🟣La capacitación constituyó un espacio de reflexión y aprendizaje orientado a fortalecer el abordaje comunitario frente a esta problemática social, contando con …
Estadísticas
El OVcM, tiene como misión desarrollar un sistema de información permanente. En ésta sección podés encontrar información actualizada e histórica vinculada a las desigualdades y violencias por motivos de género en la Provincia de Salta.
Informes publicados recientemente
Servicios y herramientas
Últimas novedades
El OVcM continúa el proceso de elaboración del Flujograma para el abordaje de violencias por motivos de género en el Departamento Orán
🟣El Observatorio de Violencia contra las Mujeres a través de sus Directoras Pilar González Sastre Natalia Fuentes y Florencia Sánchez mantuvieron una …
El OVcM avanza en la capacitación a funcionarios/as sobre Presupuesto con Perspectiva de género
🟣A través de sus Directoras Natalia Fuentes y Florencia Sánchez, el OVcM llevó a cabo una Jornada sobre política presupuestaria con perspectiva …
🟣En el marco del trabajo articulado entre el Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM) y el Ministerio de Salud de la …
El OVcM, llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre violencia de género en la localidad de Cobres, departamento La Poma
🟣El Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), en articulación con el Ministerio de Salud de la Provincia, llevó a cabo una …
Quiénes somos
La creación del Observatorio de Violencia contra las Mujeres es el resultado del accionar reivindicativo de las organizaciones de mujeres en Salta, ante la evidencia de que persiste la violencia contra las mujeres y la observancia de algunos casos en los cuales no se registran respuestas adecuadas y oportunas por parte de los órganos estatales vinculados con la problemática. Para mejorar las respuestas del Estado, se crea por ley este espacio institucional con herramientas técnicas suficientes para monitorear las políticas públicas, realizar investigaciones y búsqueda de datos, y recomendar los cursos de acción.
Tiene por misión desarrollar un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres; contribuir a la transversalización de la perspectiva de género en todas las reparticiones del Estado, especialmente en aquellas que resultan vitales en su servicio a las mujeres víctimas de violencia; y servir de guía para un adecuado proceso de articulación institucional que haga eficaces y efectivas las respuestas estatales.
Su visión es lograr que las mujeres salteñas víctimas de violencia se sientan respetadas, amparadas y protegidas por el Estado Provincial y difundir la gravitación que tiene la eliminación de la violencia contra las mujeres para el logro de una sociedad más democrática y justa, ya que la construcción de vínculos no violentos depende no solo de las mujeres sino del conjunto social.