Ícono

EDUCACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO



Indicadores disponibles



¿Por qué estos datos son relevantes?

El análisis de la situación de las mujeres en el sistema educativo y en el mercado de trabajo permite identificar desigualdades que, de acuerdo con la Ley N.º 26.485, constituyen formas de violencia indirecta.

“Se entiende por violencia indirecta toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.”
(Ley N.º 26.485, Art. 4)

Las diferencias en el acceso a la educación y en las condiciones laborales no solo reflejan desigualdades económicas: también limitan la autonomía personal, reducen las oportunidades de desarrollo y perpetúan situaciones de dependencia que pueden favorecer la continuidad de la violencia de género.

Visibilizar estas brechas es fundamental para comprender cómo los contextos educativos y laborales influyen en la vida de las mujeres, y por qué garantizar igualdad de oportunidades en estos ámbitos es una condición necesaria para avanzar hacia una sociedad más justa y libre de violencia.