22enero
Segundo encuentro de sensibilización para el equipo interdisciplinario del Hospital del Milagro
El Observatorio, a través de la directora, Inés Bocanera y Marina Leañez, miembro del equipo interdisciplinario del OVcM, brindaron una segunda jornada de capacitación en el Hospital del Milagro. LEER +
20enero
El Observatorio se reunió con el ministro de Salud Pública
Desde el organismo ofrecieron asesoramiento técnico para la creación de un protocolo destinado al personal de Salud, que guíe el acceso a la ley 27.610 de interrupción voluntaria del embarazo y la atención postaborto. LEER +
13enero
Angastaco cuenta con área de la mujer
Antonieta Cutipa, responsable del área, mantuvo esta mañana una reunión con la directora Pilar González Sastre, con el objetivo de articular espacios de sensibilización y asesoramiento técnico. LEER +
06enero
El Observatorio y la Asociación Pacha Lab potenciarán acciones de monitoreo
El equipo de la Asociación Lab Pacha, Red de Dacilitadoras y su responsable Clelia Ávalos, se reunieron con las directoras, Inés Bocanera, Ana Pérez Declercq y Pilar González Sastre, con quienes compartieron las acciones que llevan adelante en materia de prevención de violencia contra las mujeres. LEER +
17diciembre

El Observatorio de Violencia contra las Mujeres presentó ante la Corte de Justicia su Informe Anual 2020
El presidente de la Corte de Justicia Guillermo Catalano encabezó la reunión en cuyo transcurso fue presentado el Informe Anual 2020. LEER +
10diciembre

El Observatorio presentó a la UNSa el Informe sobre violencia de género en Salta 2020
Las directoras, Ana Pérez Declercq y Pilar González Sastre presentaron un resumen del informe anual 2020, que realiza el organismo, hace cuatro años, como parte de sus funciones establecidas en la Ley N° 7863. LEER +
09diciembre

Salta diserta en el panel sobre Mujeres y Tecnologías organizado por la Fundación Activismo Feminista Digital
El Observatorio de violencia contra las Mujeres, a través de la directora, Inés Bocanera, expuso en el panel Mujeres y Tecnologías, lineamientos para políticas públicas 2021. LEER +
04diciembre

Mediante cuatro videos exponen la trayectoria de vulneración de derechos que sufren las personas trans
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres, a través de las directoras Inés Bocanera y Ana Pérez Declercq, presentó el proyecto audiovisual “Rutas de la violencia y estrategias de resistencia: trayectorias de vidas travestis y trans en Salta Capital y Valles Clachachíes.” LEER +
03diciembre

El senado expresó la necesidad de modificar la ley 7888 y valoró el apoyo técnico del Observatorio
Esta mañana el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, presentó el informe anual a la Cámara de Senadores de Salta. LEER +
30N

El OVcM y el MPF sistematizan intercambios para mejorar políticas públicas
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres y el Ministerio Público Fiscal, acordaron la puesta en marcha de acciones conjuntas destinadas al logro de metas institucionales compartidas. Ambas partes aportarán sus recursos técnicos, humanos y de infraestructura. LEER +
26N

En lo que va del 2020 hubo 9 femicidios y un femicidio vinculado
Desde la creación del Observatorio, por Ley N° 7863, las cifras de femicidios en la provincia fueron; 9, en 2016; 24, en 2017; 11, en 2018; 17, en 2019 y 10 en lo que va del 2020. LEER +
25N

El Observatorio dio a conocer a autoridades del Ejecutivo provincial las cifras y datos en materia de violencia de género
El directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, presentó a ministros/as; secretarios/as; subsecretarios/as; el informe anual que realiza el organismo hace cuatro años; conforme a sus funciones, establecidas en la Ley Nº 7863. LEER +
27octubre

La ESI no está en cuarentena
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres recupera experiencias de estudiantes y docentes que vienen realizando acciones para garantizar el acceso a la ESI en la provincia de Salta, en contexto de aislamiento y con la modalidad de clases virtuales. LEER +
08octubre
Los senadores y senadoras, se reunieron con la directora Inés Bocanera; representante de la Cámara de Senadores en el OVcM
La directora, desarrolló un informe de todo lo realizado en el marco de la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género en la provincia de Salta, desde su sanción en 2014 y hasta la fecha.El objetivo fue analizar el impacto social generado por la Ley 7.857 cuya nueva prórroga será sancionada por el Senado. LEER +
30septiembre

Resultado del 2do concurso de tesis sobre violencia de género en la provincia de Salta
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres junto a la Iniciativa Spotlight Iniciativa Spotlight, una alianza de la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñasa, anuncian como ganadora del Concurso de Tesis en la edición 2020, a Inés Zurita, con su tesis de grado denominada: “La representación de la mujer en la prensa gráfica salteña y su vinculación con la construcción de la violencia de género,” mientras que, Ignacio Joaquín Manjarrés, fue destacado con mención especial por su trabajo final de grado: “El rol profesional en los procesos de intervención del trabajo social dentro de la institucionalidad estatal.” LEER +
10septiembre

Herramientas para una comunicación no sexista
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres, fue convocado para compartir un espacio de capacitación donde comunicadoras, estudiantes y promotoras culturales de General Guemes accedieron herramientas para un tratamiento respetuoso de noticias sobre violencia de género. LEER +
08septiembre

Ley Micaela: capacitación obligatoria para agentes de la administración pública
Se extiende el plazo de inscripción para participar de la capacitación virtual «Ley Micaela: género y violencias». Las inscripciones se reciben a través de la web www.upap.edu.ar. LEER +
04septiembre
El Observatorio, Arca Continental y el Gobierno de la provincia brindarán herramientas de prevención de la violencia para almacenes
Mediante el programa “Potencia tu negocio” destinado a almacenes y kioscos de Salta Capital, los organismos junto a la empresa Coca Cola, coordinarán capacitaciones con miras a que quienes están a cargo de estos locales comerciales, puedan brindar información en casos de violencia de género. LEER +
31agosto
El OvcM trabaja junto al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
El ente autárquico y autónomo fue convocado por el Ministerio para participar de la mesa técnica del Sistema Integrado de Casos de Violencia por motivos de Género SICVG – Salta. LEER +
31agosto
Mesa Interdisciplinaria de Género coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres, fue convocado para ser parte de la mesa interdisciplinaria de Instituciones gubernamentales, no gubernamentales y organizaciones sociales, coordinada por la Secretaria de Economía Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. LEER +