Quiénes somos

Observatorio de Violencia contra las Mujeres
La creación del Observatorio de Violencia contra las Mujeres es el resultado del accionar reivindicativo de las organizaciones de mujeres en Salta, ante la evidencia de que persiste la violencia contra las mujeres y la observancia de algunos casos en los cuales no se registran respuestas adecuadas y oportunas por parte de los órganos estatales vinculados con la problemática. Para mejorar las respuestas del Estado, se crea por ley este espacio institucional con herramientas técnicas suficientes para monitorear las políticas públicas, realizar investigaciones y búsqueda de datos, y recomendar los cursos de acción.
Tiene por misión:
- Desarrollar un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres;
- Contribuir a la transversalización de la perspectiva de género en todas las reparticiones del Estado, especialmente en aquellas que resultan vitales en su servicio a las mujeres víctimas de violencia.
- Servir de guía para un adecuado proceso de articulación institucional que haga eficaces y efectivas las respuestas estatales.
Su visión es lograr que las mujeres salteñas víctimas de violencia se sientan respetadas, amparadas y protegidas por el Estado Provincial y difundir la gravitación que tiene la eliminación de la violencia contra las mujeres para el logro de una sociedad más democrática y justa, ya que la construcción de vínculos no violentos depende no solo de las mujeres sino del conjunto social.
El Observatorio expresa como valores que guían su actividad:
- Conocimiento científico sobre la problemática de violencia hacia las mujeres.
- El compromiso de mantener como directriz, en el análisis y reformulación de políticas, el lugar o punto de vista las víctimas.
- Convergencia de distintas formaciones profesionales y espacios de militancia, para un objetivo común.
- Compromiso con la construcción de vínculos no violentos para el logro de una sociedad más democrática y justa.







DIRECTORIO
Ana Pérez Declercq es Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Salud Pública por la Universidad Nacional de Salta y Doctora en Sociedad y Cultura por la Universidad de Barcelona. Integrante del Directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres designada por la Universidad Nacional de …
Florencia Sánchez, es profesora de Historia por la Universidad Nacional de Salta. Integrante del Directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres en representación de la Cámara de Diputados de la provincia. Se encuentra cursando la Maestría en Género, Sociedad y Políticas, Programa Regional en Género y Políticas Públicas. Se …
Es abogada por la Universidad Católica de Salta Integrante del Directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres designada por el Poder Judicial. Integró el equipo de compiladores del “Compendio de Violencia Familiar y de Género”, emitido por la Corte de Justicia de Salta, en el año 2020. Conformó el …
Licenciada en Psicología. Profesora en psicología. Integrante del Directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres designada por el Senado. Con formación académica en temáticas de género, violencia por motivos de género, derechos humanos de las mujeres. Actualmente realizando la Tesis para la “Especialización en Derechos Humanos” en la Universidad …
EQUIPO TÉCNICO
Dra. Flavia Garagorri
Abogada
Lic. Gabriela Ferro
Licenciada en Sociología
Tec. Constanza Quiuan
Técnica en Recursos Humanos
PROYECTO DESARROLLO DE LA PÁGINA WEB
Lic. María Cecilia Carraro
Licenciada en Diseño Gráfico
Tec. Gonzalo Matias Martinez
Técnico en Estadística