Muertes violentas y/o dudosas, femicidios, travesticidios, y transfemicidios
Indicadores disponibles
Muertes violentas, femicidios, travesticidios y transfemicidios
Provincia de Salta
Última actualización: 07/03/2025
Año:
Femicidios caratulados provisoriamente
Causas judiciales
Por edades agrupadas
Cantidad de hijas/os de las víctimas
Medio utilizado
Lugar del hecho
Por vínculo con la persona que ejerció la agresión
Muertes violentas y/o dudosas, y femicidios
Muertes violentas y/o dudosas y femicidios
Femicidios, travesticidios, y transfemicidios ocurridos en la Provincia
Por departamento
FUENTE: Registro de casos del OVcM. Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta.
Año:
Evolución de la cantidad de femicidios, travesticidios, y transfemicidios ocurridos en la Provincia
Por año
NOTA: Únicamente se contabilizan los femicidios caratulados.
FUENTE: Registro de casos del OVcM. Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta.
Tasa de femicidios en la República Argentina
Por provincia, por año
FUENTE: Oficina de la Mujer de la de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cumplimentada y/o corregida con información correspondiente al registro propio del OVcM para los casos de la Provincia de Salta en el periodo 2020-2024.
Año:
Registro provisorio de causas caratuladas como femicidio, transfemicidio y crímenes de odio en etapa de investigación penal
Provincia de Salta.
Última actualización: 07/03/2025
Año:
# | Fecha | Iniciales | Edad | Hijos/as | Medio utilizado | Vínculo | Lugar del hecho | Departamento | Carátula |
---|
Registro provisorio de causas de muertes violentas y/o dudosas de mujeres cis, trans
Provincia de Salta.
# | Fecha | Iniciales | Edad | Hijos/as | Lugar del hecho | Departamento | Carátula |
---|
FUENTE: Elaboración propia a partir del registro de casos del OVcM y el Registro del Poder Judicial.
FICHA TÉCNICA
El OVcM recopila y configura estadísticas a partir de diversas fuentes provenientes tanto de la información que puede obtenerse del Ministerio Publico Fiscal, Poder Judicial, y cualquier órgano que pudiera brindar información relevante mediante datos oficiales.
Asimismo, se advierte la incorporación de noticias periodísticas como fuentes secundarias.
Definiciones
- Femicidio: “La muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal; en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”. Esta definición proviene de la “Declaración sobre el Femicidio” aprobada por la Cuarta Reunión del Comité de Expertas/os (CEVI) en 2008 y es utilizada por el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA).
El Registro de OVCM incluye tanto muertes violentas, femicidios, travesticidio y transfemicidio que son:- Casos no judicializados que encuadran en esa definición.
- Casos judiciales que tramitan con imputación por homicidios agravados
- Art. 80 inciso 1º Código Penal (cuando se matare a la ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia)
- Art. 80 Inciso 11 del Código Penal (cuando un hombre matare a una mujer y mediare violencia de género)
- Art. 80 inciso 4º CP (cuando un hombre matare a una mujer por odio de género, orientación sexual, identidad o expresión de género), y las causas con condena firme bajo esas calificaciones legales.
- Art. 80 inciso 12 CP (cuando se matare con el propósito de causar sufrimiento a la persona con quién se tiene o mantenía una relación de pareja)
- Muertes violentas: aquellas causas investigadas y/o con condenas firmes por homicidio que inicialmente estaban relacionadas con la violencia de género.
- Muertes dudosas: aquellas causas en que el Ministerio Público Fiscal investiga el deceso de una mujer, si se relaciona con suicidio o en las que no está claro si se produjeron en un contexto violento.
Metodología
Metodología planteada en el Informe OVcM (33:2020)