EMERGENCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO
REQUERIMIENTOS AL SISTEMA DE EMERGENCIAS 911
Indicadores disponibles
Evolución de los requerimientos registrados por el S.E. 911
Primeros semestres de cada año
FUENTE: Sistema de Emergencias 911.
NOTA: Debido a un cambio en el sistema registral del S.E. 911 no se cuenta con los datos del segundo semestre del año 2023, por lo que la comparación se realiza exclusivamente entre primeros semestres para mantener la consistencia entre períodos de análisis.
Requerimientos al S.E. 911
Por mes en un año
FUENTE: Sistema de Emergencias 911.
Año:
Requerimientos al S.E. 911
Por tipo de violencia y acción requerida
FUENTE: Sistema de Emergencias 911.
Año:
Requerimientos al S.E. 911
Por día de la semana en un mes
FUENTE: Sistema de Emergencias 911.
NOTA: Los requerimientos consisten en llamadas, intervenciones, e intervenciones conjuntas con agencias SAMEC solicitadas.
Año:
Requerimientos al S.E. 911
Por hora del día en un mes
FUENTE: Sistema de Emergencias 911.
NOTA: Los requerimientos consisten en llamadas, intervenciones, e intervenciones conjuntas con agencias SAMEC solicitadas.
Año:
FICHA TÉCNICA
Institución o entidad que genera el registro
- Ministerio de Seguridad y Justicia
¿Qué se registra?
Llamadas al SE 911 e intervenciones que se efectúan por motivos de violencia familiar y de género.
¿Qué funciones cumple el Sistema de Emergencias 911?
Coordina respuestas a emergencias a través de una central operativa.
¿Qué definiciones se utilizan en el registro?
- Llamadas: comunicaciones telefónicas al sistema de emergencia 911 por situación de violencia familiar o de género.
- Intervenciones: desplazamiento y actuaciones de agencias policiales por situación de violencia familiar o de género.
- Intervenciones conjuntas con agencia SAMEC: desplazamiento y actuaciones de agencias por situación de violencia familiar o de género con el Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC)
- Abuso sexual: es una agresión que atenta contra la libertad sexual de las personas y su derecho a elegir las actividades sexuales que quiere realizar.
- Violencia familiar en curso: hechos enmarcados en la ley provincial Nº 7.403. Incluye violencia física, psicológica y/o verbal con un vínculo actual o pasado, dentro o fuera del domicilio de residencia que ocurra en el momento de la comunicación. También contempla: abandono de persona, exclusión del hogar, agresión a menores, robo entre familiares, amenazas entre familiares, entre otras.
- Violencia familiar histórica: hechos enmarcados en la ley provincial Nº 7.403. Incluye violencia física, psicológica y/o verbal con un vínculo actual o pasado, dentro o fuera del domicilio de residencia cuando la/el damnificada/o se comunica a posterior de ocurrido el hecho. También contempla: abandono de persona, exclusión del hogar, agresión a menores, robo entre familiares, amenazas entre familiares, entre otras.
- Violencia de género: hechos enmarcados en la ley provincial Nº 7.888. Violencia física, psicológica y/o verbal hacia mujeres y personas de la diversidad sexual basada en una relación desigual de poder dentro o fuera del domicilio. Los hechos pueden ocurrir en el momento de la comunicación o previamente.