El OVcM presenta su 7º Informe Anual 2022
Del total de denuncias, en un 40% el vínculo con el denunciado es de ex pareja.
Iruya, La Viña y Los Andes son los departamentos con tasas más altas de denuncias contra la integridad sexual
El Observatorio de violencia contra las mujeres presenta un diagnóstico de la problemática en la provincia con información de 2021 y del primer semestre de 2022.
La presentación se llevó a cabo en el Mercado Artesanal en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer.
El informe completo se encuentra disponible para lectura y descarga en ovcmsalta.gob.ar junto al resumen ejecutivo en el que se destacan los principales resultados.
En el primer semestre de 2022 se registraron 12.948 denuncias de violencia familiar y de género según los registro de la Oficina de Violencia Familiar y de Género. Continúa la tendencia de aumento de denuncias siendo 14.584 en 2018 y 26.490 en 2021.
El organismo también analizó los datos respecto a la situación de las mujeres en el Mercado Laboral antes y después de la pandemia de la COVID-19 (2019 a 2021), destacando que existe una brecha de 0,7, lo cual indica que las mujeres participaron un 30% menos que los varones del mercado laboral en el período.
En relación al acompañamiento y acciones de prevención de la violencia de género desde el ámbito municipal, hoy en la provincia el 73% de los 60 municipios cuenta con área de mujeres, género y diversidad. Sin embargo solo 9 manifestaron que poseían presupuesto destinado a políticas pública para enfrentar la problemática de la violencia de género.



